SENDERISMO EN CORDOBA RUTA DE LAS TRINCHERAS
Publicado el 21/02/2016P.N sierra de Huertor Granada
REALICE LA RESERVA PARA ESTA ACTIVIDAD
Actividad: Destinada para Grupos o Asociaciones
FECHA: Por determinar por el grupo // solicitar disponibilidad
Información y Reservas: info@cordobaviva.com // 672213883
Localización: Parque Natural Sierra de Huétor
Provincia / Municipios: Granada / Alfacar, Nivar, Víznar, Huétor - Santillan
Trazado: Trayecto Circular
Longitud Total: 22 Km.
Tiempo estimado: Una jornada completa / 7 horas
Dificultad: Media - Alta
Tipo de Camino: Pista Forestal / Senda Pedregosa
Sombra: Media.
Paisaje / Vegetación: Pinares de repoblación adaptados a la altitud, manchas de
encinares acompañados de matorral, quejigales, bosquetes de robles y arces. Formaciones kársticas como la “Cueva del Gato”.
Motivos para la Visita: Singularidad y riqueza Histórica- Cultural, Diversidad ecológica, Riqueza paisajística (Cuevas, Trincheras, Saltos de agua, Miradores, Nacimientos Fluviales), Biodiversidad faunística asociada a ecosistemas rocosos. Recomendaciones: Llevar abundante agua potable, protección solar. Calzado y vestimenta adecuados. Prismáticos, material óptico
Descripción:
El patrimonio cultural del Parque Natural Sierra de Huétor es de gran importancia, debido a las huellas que han dejado diversas culturas a través de los años. Ejemplo de ello, son las numerosas trincheras construidas durante la Guerra Civil española, de elevado interés histórico y paisajístico.
Su orografía sirvió para construir atalayas y vías de comunicación en una zona privilegiada donde se dominaba toda la vega. Algunas de las trincheras pertenecientes tanto al bando nacional como al bando republicano, que se encuentran en este Parque Natural son: Tajo del Águila y Cerro del Maullo en Víznar, Sierra de la Yedra en Alfacar, Llanos del Fraile en la Alfaguara, Buenavista en el Puerto de la Mora, y las Veguillas y Cerro de las Víboras en Húetor Santillán.
Nuestro itinerario comienza en el Centro de Visitantes de Puerto Lobo cercano a la población de Víznar, al cual realizaremos una breve visita para introducirnos en la historia natural y cultural de este mágico paisaje. El primer tramo de nuestro recorrido, se desarrolla por una vereda en la que el bosque nos acompaña prácticamente en todo nuestro camino hasta llegar al cerro de la Fuente Fría, donde se encuentra el primer punto de interés de nuestra ruta: Las Trincheras del Cerro del Maullo. |
|