RUTA AMERCANISTA DE POSADAS
Publicado el 04/11/2017Ruta Amercanista de Posada
REALICE LA RESERVA PARA ESTA ACTIVIDAD
Nombre: Ruta Americanista de Posadas
Duración: Media jornada
Dirigida: A grupos concertados previa solicitud Mínimo de 5 personas ( Consultar Tarifas )
Incluye: Visita Guiada y Entrada a Monumentos
Descripción:
El impacto y la conmoción que debió producir en todo el mundo el descubrimiento de América por Cristóbal Colón alcanzó sin duda tambiéna esta villa.
Desde el primer momento hubo vecinos de Las Posadas inscritos en las listas de embarque rumbo a Indias; unos irían sin duda movidos por la fe cristiana,
otros, por el ansia de aventura y otros, sencillamente, en busca de medios mejores de vida. Entre los que se embarcaron impulsados por un espíritu evangélico
conocemos al Padre Jesuita Diego de Acuña, gran estudioso de lenguas indígenas y traductor a éstas del canon cristiano y a Fray Cristóbal de Rabaneda, que
pasó a Perú y de allí a Chile donde fue partícipe de la fundación de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad.
A su regreso de Indias se instaló en nuestra villa el glorioso capitán Gonzalo Silvestre, participante de la expedición de Hernando de Soto a la Florida y en la exploración
de las tierras meridionales del actual EE.UU. Llegó enfermo de bubas a la búsqueda de unas hierbas que aquí crecían. Y dada su amistad personal con el ilustre Inca Garcilaso de la Vega, padre de la
literatura iberoamericana, éste se desplazó en innumerables ocasiones a Posadas con motivo de la redacción de su obra La Florida o historia del Adelantado Hernando de Soto, manteniendo ambos una
estrecha relación con este pueblo. El reino de Córdoba fue cabecero en la cesión de emigrantes a Indias, y dentro de él Las Posadas no sería una excepción,
estando su devenir social y político estrechamente relacionado con esta epopeya.No en vano, las riquezas en joyas, alhajas, barras de plata y cuadros, con las que volvió de América D. Diego Fernández
de Córdoba y López de las Roelas, tras ejercer como Virrey de Nueva España y más tarde del Perú, sirvieron en parte para la compra al rey del señorío de la villa de Las Posadas, ejerciendo como primer
Conde de las Posadas, después de eximirla de la jurisdicción de Córdoba, hecho que consumó un largo anhelo de la nobleza.