PASEOS CON: HASDAY IBN SHAPRUT
Publicado el 02/09/2014Cultura judía en Córdoba
Punto de Encuentro: Puerta de Almodovar
Día: 27 de Septiembre
RUTA COMPLETADA
Recorrido : 2 horas
Precio de : Consultarn n
Guía: Guía Oficial RASGO
No es una Ruta Teatralizada
Descripción:
Abu Yusuf Hasday ben Ishaq ibn Shaprut, En el año 910 nace en Jaén uno de los personajes más interesantes de nuestra historia.
Su figura está relacionada con la Edad de Oro de la cultura judía en España.
Hasday ibn Shaprut se ayudó del monje Nicolás para redescubrir un medicamente que llevaba olvidado y perdida su fórmula desde el siglo II d.C . Se había obsesionado durante años con la idea de redescubrir una fórmula, con la cual los doctores de la antigüedad curaban los dolores más graves, incluidos los envenenamientos y las mordeduras de serpientes venenosas. Una fórmula descubierta por Andrómaco de Creta, el que sería médico del emperador Nerón. Dicha sustancia era conocida como “al-faruk” o “la tríaca”.
Sus estudios de medicina junto con el monje Nicolas se dice que elaboró el fármaco que podía curar cualquier envenenamiento, la primera panacea universal (al-Faruk)
Su embajada más famosa, se produciría entre los años 958 ó 959: Doña Toda o Tota, reina de Navarra – según algunas fuentes abuela de Abd-al-Rahman III-, pidió ayuda al califa para devolver al trono del Reino de León a su nieto, Sancho I. Este rey, había sido depuesto del trono por los nobles leoneses entre otras cosas por su estado físico y su conducta –gordo, orgulloso, engreído,…-. Había buscado Sancho refugio en los dominios de su abuela y, ésta, para ayudarle a volver al trono de León, y curarle la obesidad, solicitó a su vez ayuda al califa Abd-al-Rahman III.
Conozca la comunidad judía de al-Andalus en la que vivió Hasday inb Shaprut y el enorme legado que ha dejado para la posteridad.
En definitiva pasee con uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia conociendo su vida, su obra y su ciudad de una manera amena y divertida.